Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all 26836 articles
Browse latest View live

La Palomera / Schmidt Arquitectos Asociados

$
0
0

© Pia Melero © Pia Melero Cortesía de Schmidt Architects Cortesía de Schmidt Architects

  • Colaborador: Hector Maldonado
  • Constructora: Alfredo Martinez
Cortesía de Schmidt Architects
Cortesía de Schmidt Architects

Descripción de los arquitectos. El proyecto surge como una suma de coincidencias, por un lado hace unos años al remodelar un piso de oficinas en Santiago, de la demolición quedaron 37 cristales de 3.20mts de alto por anchos variables entre 40cm y 120cm, de ellas 15 eran cristales tipo esmerilado traslúcidos y entre todas 10 eran puertas tipo protex con sus quicios (1). Además una pequeña Kitchenette, un baño completo y una caja con focos fluorescentes compactos, los que pedimos, no sabiendo para que, guardar antes de ser  mandados a botadero.

Sección
Sección

El terreno donde está emplazada, en el sector conocido como La Paloma en Zapallar, es un retazo resultante del trazado del nuevo camino, construido hace mas de 40 años, que conecta hoy La Ligua con Valparaíso, el que partió en dos el terreno original dejando un lado con una superficie considerada “despreciable”.

Cortesía de Schmidt Architects
Cortesía de Schmidt Architects

Finalmente hace 3 años al terminar un proyecto en el sector, de la obra sobraron maderas de las alzaprimas, de los encofrados y de la instalación de faenas, su cubierta entre otras cosas.

© Pia Melero
© Pia Melero

Con todo esto nos propusimos hacer un habitáculo mínimo pero auto suficiente, un proyecto que reutilizara todos los materiales mencionados y que disfrutara de la espléndida vista al mar del terreno dado por la casualidad. Un “Petit Cabanon”  imperfecto, sin pretensiones, reciclado, un refugio básico con un gran espacio principal que cumple el rol de estar, estudio, comedor y en las noches un sofá se convierte en cama transformando el espacio en un gran dormitorio.

Cortesía de Schmidt Architects
Cortesía de Schmidt Architects

Para tener la mejor vista posible, el proyecto se colocó en el lugar mas alto del terreno, pero también el mas estrangulado por los límites de este, los anchos variables de los cristales no daban para caer en la tentación de construir un paralelepípedo, así uno de los ventanales esta dispuesto en ángulo, el que gradúa los grados de privacidad del gran espacio y resalta la posición del proyecto sobre la pendiente, aguzando el vértice que se levanta mas sobre el terreno. Con el fin de que la base sea por lo menos regular una terraza exterior se extiende sobre la pendiente armando el rectángulo hasta donde un árbol lo permite y provee a la cabaña de un exterior.

Axonometrica Explotada
Axonometrica Explotada

A lo casa “Farnswoth” el esquema programático de un único mueble en obra, un librero, separa los servicios; baño, closet y la kitchenette del espacio principal, para evitar puertas, dejando así el espacio principal desprovisto de cualquier cosa que distrajera de la vista y la integración de este espacio con el paisaje. Casi sin límite entre el interior y el exterior la estructura precaria de cuartones reciclados, esconden las uniones de los cristales  dando la sensación de ser un cobertizo abierto.

© Pia Melero
© Pia Melero

Los 32 cristales se dispusieron entonces en el perímetro, los cristales esmerilados se colocaron en la parte posterior para dar privacidad al baño, closet y a la kitchenette, las puertas protex se colocaron 6 para relaciona la terraza con el espacio principal, otras dos se dejaron como ventanas y la última, la única esmerilada traslúcida, se dejó como puerta principal.Se construyó en 35 días con 5 maestros carpinteros.


Presentan los 50 proyectos finalistas del World Interior of the Year 2015

$
0
0

INSIDE World Festival of Interiors ha anunciado los 50 nominados para el premio World Interior of the Year 2015. En desarrollo simultáneo al World Architecture Festival, INSIDE pretende abarcar los interiores más originales y emocionantes de los últimos 12 meses.

Los proyectos nominados provienen de 16 países que abarcan cuatro continentes en nueve categorías del premio. Entre los competidores están dos cines, un estudio de televisión, dos centros dentales y un centro de música. Todos los nominados competirán en presentaciones en vivo y debates ante un distinguido jurado durante el festival en noviembre de 2015.

Conoce los proyectos finalistas después del salto.

Shepherd's Bush Pavilion Hotel; Londres / Flanagan Lawrence. Imagen cortesía de INSIDE New Rock World Ktv; X / Inspiration Group. Imagen cortesía de INSIDE Uralchem Headquarters; Moscú / Luis Pedra Silva - Pedra Silva Architects. Imagen cortesía de INSIDE Melbourne School of Design, The University of Melbourne; Melbourne / John Wardle Architects y NADAAA en colaboración. Imagen cortesía de INSIDE

New Rock World Ktv; X / Inspiration Group. Imagen cortesía de INSIDE
New Rock World Ktv; X / Inspiration Group. Imagen cortesía de INSIDE

Bar y restaurantes

  • Adrift by David Myers; Singapur / Wilson Associates
  • Coastal Private Club; Wuxi / One Plus Partnership (Hong Kong) Limited
  • Mecha Uma; Taguig / Jorge Yulo Architects and Associates
  • New Rock World Ktv; X / Inspiration Group
  • Vivarium; Bangkok / HYPOTHESIS
  • ZEN SUSHI; Roma / Carlo Berarducci / Berarducci Architecture
Exploded; Wuhan / One Plus Partnership (Hong Kong) Limited. Imagen cortesía de INSIDE
Exploded; Wuhan / One Plus Partnership (Hong Kong) Limited. Imagen cortesía de INSIDE

Transporte, cultura y equipamiento cívico

  • Exploded; Wuhan / One Plus Partnership (Hong Kong) Limited
  • library@orchard; Singapur / New Space Architects Pte Ltd
  • Luminary; Wuhan / One Plus Partnership (Hong Kong) Limited
  • Volkswagen Arena; Estambul / azgan Design Architecture Co. Ltd.

Reutilización

Shepherd's Bush Pavilion Hotel; Londres / Flanagan Lawrence. Imagen cortesía de INSIDE
Shepherd's Bush Pavilion Hotel; Londres / Flanagan Lawrence. Imagen cortesía de INSIDE

  • Al Jazeera; Londres / Volkswagen Arena
  • Shepherd's Bush Pavilion Hotel; Londres / Flanagan Lawrence
  • UNLIMITED BOUNDARY , INFINITE VISION; Hangzhou / KLID (Kris Lin Interior Design)
  • Waimatou Co-work Loft; Shanghai / Natural Build Operation
ORIGAMI ark; Himeji / Matsuya Art Works. Imagen cortesía de INSIDE
ORIGAMI ark; Himeji / Matsuya Art Works. Imagen cortesía de INSIDE

Display

  • rice LAB; Singapur / studiogoto
  • Lotus Square Art Center; Zhuhai / N/A
  • ORIGAMI ark; Himeji / Matsuya Art Works
  • United Imaging Healthcare Showroom; Shanghai / HALLUCINATE DESIGN OFFICE 
  • Ward Village Information Center and Sales Gallery; Honolulu / Woods Bagot
Melbourne School of Design, The University of Melbourne; Melbourne / John Wardle Architects y NADAAA en colaboración. Imagen cortesía de INSIDE
Melbourne School of Design, The University of Melbourne; Melbourne / John Wardle Architects y NADAAA en colaboración. Imagen cortesía de INSIDE

Salud y educación

  • Care Implant Dentistry; Sydney / Luis Pedra Silva - Pedra Silva Architects
  • Jeffrey Smart Building, Universidad de South Australia; Adelaide / John Wardle Architects en asociación con Phillips/Pilkington Architects
  • Melbourne School of Design, The University of Melbourne; Melbourne / John Wardle Architects y NADAAA en colaboración
  • The University of Queensland Oral Health Centre; Brisbane / Cox Rayner Architects en asociación con Hames Sharley
Hotel Hotel Ground Floor Interior; Canberra / March Studio. Imagen cortesía de INSIDE
Hotel Hotel Ground Floor Interior; Canberra / March Studio. Imagen cortesía de INSIDE

Hoteles

  • Hotel Hotel Ground Floor Interior; Canberra / March Studio
  • Shepherd's Bush Pavilion Hotel; Londres / Flanagan Lawrence 
  • Skytel; Chengdu / Panorama
  • St Regis Hotel Istanbul; Estambul / EAA - Emre Arolat Architects 
Uralchem Headquarters; Moscú / Luis Pedra Silva - Pedra Silva Architects. Imagen cortesía de INSIDE
Uralchem Headquarters; Moscú / Luis Pedra Silva - Pedra Silva Architects. Imagen cortesía de INSIDE

Oficinas

  • ARUP Sydney Office Pilot; Sydney / BVN
  • Garage+; Taipei / XYI Design Co.
  • IDEO SHANGHAI remembering everyday spaces; Shanghai / (Herman Mao, maos design)
  • Infocomm Investments; Singapur / SCA design (miembro del grupo ONG&ONG)
  • Leo Burnett Singapore; Singapur/ SCA design (miembro del grupo ONG&ONG)
  • Medibank Workplace; Melbourne / HASSELL
  • Nikken Space Design Office; Osaka / Tetsutaro NISHIDA
  • Uralchem Headquarters; Moscú / Luis Pedra Silva - Pedra Silva Architects
  • Volkswagen Financial Services; Milton Keynes / Scott Brownrigg Interior Design
  • Vopak Terminals Singapore; Singapur / Traart Pte Ltd
The Mango House; Alibaug / Puran Kumar Architects. Imagen cortesía de INSIDE
The Mango House; Alibaug / Puran Kumar Architects. Imagen cortesía de INSIDE

Residencial

  • Expressionz The Loft; Kuala Lumpur / WDA Architect
  • Hegel Apartment; Ciudad de México / ARQMOV Workshop
  • Little White House; Londres / Stiff + Trevillion 
  • Monoform Living @ STRATA; Singapur / Produce Workshop Pte Lte
  • Overview / Scene; Nuevo Taipéi / DESIGN APARTMENT
  • Quietness; Shanghai / Wei Yi international design associates
  • The Mango House; Alibaug / Puran Kumar Architects
  • Tree House; Rome / AdAA Architetti Associati via G.Sacchi
KKi Sweets and the Little Drom Store; Singapur / Produce.Workshop. Imagen cortesía de INSIDE
KKi Sweets and the Little Drom Store; Singapur / Produce.Workshop. Imagen cortesía de INSIDE

Retail / Comercio minorista

  • KABUKE GATE; Narita, Chiba / Specialnormal Inc
  • KKi Sweets and the Little Drom Store; Singapur / Produce.Workshop
  • LOTTE WORLD MALL; Seúl / Benoy
  • MANASARA - The Profile Cutting Store; Chandigarh / Studio Ardete 
  • Ritz; Sao Paolo / Adriana Pascheto / Adriana Pascheto Arquitetura e Design

Conoce más de cada proyecto finalista aquí

Casa Techo / LETH & GORI

$
0
0

© Stamers Kontor Cortesía de LETH & GORI Cortesía de LETH & GORI Cortesía de LETH & GORI

  • Ingeniería: Jørgen Nielsen Rådgivende Ingeniører
Situación Existente. Imagen Cortesía de LETH & GORI
Situación Existente. Imagen Cortesía de LETH & GORI

Descripción de los arquitectos. Este proyecto transforma por completo una vivienda existente, ubicada en un gran sitio lleno de árboles en Fredensborg, Dinamarca.

© Stamers Kontor
© Stamers Kontor

La casa existente estaba ocupada por una familia con tres hijos y sus necesidades específicas formaron la base del proyecto. Las restricciones en el sitio nos obligaron a tomar un enfoque cuidadoso y mínimo, y esto llevó a la idea de ampliar la casa a través de su techo.

Axonométrica Explotada
Axonométrica Explotada
Cortesía de LETH & GORI
Cortesía de LETH & GORI
Corte BB
Corte BB

De esta manera, el proyecto agrega un nuevo dormitorio y espacio de trabajo, además de claraboyas y plataformas para dormir para los niños. Además, el proyecto incluye el re-diseño de la fachada, haciéndolo más eficiente energéticamente y sumando nuevas y más grandes aperturas.

La construcción del techo y los lucernarios se envuelven a través de rodillos de asfalto.

© Stamers Kontor
© Stamers Kontor

El nuevo techo abre la casa hacia las copas de los árboles y el cielo. La luz cambiante es filtrada a través de las ramas, y el sonido del viento es potenciado por su paso entre los árboles.

Cortesía de LETH & GORI
Cortesía de LETH & GORI

Summa + 142: Hoteles, Comercios, Oficinas

$
0
0

Les presentamos el último número de la Revista Summa +: Hoteles, Comercios, Oficinas. Cada año la revista centra su atención en arquitectura de este tipo, esta vez "intenta centrarse en un tipo particular o característica particular de cada programa. Los atributos son "reinventados", "sensacionales" y empáticos". Las tres sensaciones principales agrupan obras que aportan una mirada especial y una manera específica de resolver la articulación entre el destino y la materialidad de la obra." (Editorial, Valeria Matoyoshi, Inés Molinari y Martín di Peco)

A continuación el índice y la editorial de la revista 

Estructuras existentes se actualizan materialmente para albergar nuevos usos en "Hoteles". Los "Comercios" muestran un repertorio de texturas y sensaciones diversas en espacios destinados mayormente al ocio. Los colegios profesionales, un tipo profesional de "Oficinas", se organizan en patios que conectan el interior y el exterior. 

Estas características se relacionan con los programas de manera muy íntima. En los hoteles, los edificios deben ser reformulados para albergar una actividad nueva o ampliar la existente para convocar más turistas. En los comercios, las sensaciones cumplen la función de atraer al público y hacer de la compra una experiencia. En el caso de los colegios profesionales, la empatía con el espacio público se relaciona a través de patios con la representación pública e institucional de cada uno de estos edificios. 

Índice:

1

HOTELES REINVENTADOS, COMERCIOS SENSACIONALES Y OFICINAS EMPÁTICAS

Por valeria matayoshi, inés molinari y martín di peco 6

HABITANDO LA EDAD MEDIA

REHABILITACIÓN DE LA CIUDADELA DE CASCAIS 

gb arquitectos, lda. gonçalo byrne, joão góis, david sinclair, arquitectos

16

LLENANDO ESPACIOS VACÍOS

HOTEL MOUSAI 

estudio m+n

24

REFORMULANDO UNA GRANJA

INSTALACIONES PARA EL BIOTIPO EN HONĚTICE 

prokš přikryl arquitectos

30

DESAFIANDO AL ESPACIO PÚBLICO

DESAFIANDO AL ESPACIO PÚBLICO Por inés molinari 

40

DE SENSACIONES Y SENTIDOS

MERCEDES 3880 

mmcv

alicia de luca restaurante

nidolab arquitectura

48

COLECCIÓN DE ESTÍMULOS Y PLACERES

AIGAI SPA 

mario figueroa

56

ENTRE PLANOS DE VEGETACIÓN

FIRMA CASA 

superlimão studio + irmãos campana

62

A TODO VAPOR

RESTAURANTE TUJU 

vapor 324 / garupa estudio

68

FLIPPERS, TELARES, PSICODELIA, FIESTA Y ORGULLO

AYMARA Por elisabetta andreoli 78

CLIMA E IDENTIDAD

COLEGIO DE MÉDICOS DE SALTA 

ccfgm arquitectos asociados

84

SUCESIÓN EMPÁTICA

CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ABOGADOS 

sergio alberto cabrera arquitectos

88

ESCULTURA URBANA PARA EL ENCUENTRO Y EL COBIJO 

CAPSF-D1 - SEDE COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, DISTRITO 1 

gabriel biagioni, josé giolongo, javier mendiondo, sergio pecorari, luis pessoni, ramiro piva, arqs.

92

AUTOFICINAS

Por valeria matayoshi 98

LA ESTRUCTURA DE LA LUZ EN EL ESPACIO DE TRABAJO

Por oscar linares de la torre 104

BIENAL EN LAS ALTURAS

XIX BIENAL PANAMERICANA DE ARQUITECTURA DE QUITO Por fernando diez 112

LA CONSTRUCCIÓN DEL RELATO ARQUITECTÓNICO

Por josep maría montaner y zaida muxí 114

ARQUITECTOS JÓVENES SUB-45

PREMIO UFLO VIVIENDA LATINOAMERICANA 2014 116

EXPOSICIONES

EL GRAN TERREMOTO DEL ESTE DE JAPÓN Por valeria matayoshi 120

NOTICIAS

122

INSINUACIONES

EL CHAVO DEL 8, CINE Y ARQUITECTURA Por ruth verde zein 124

CUADERNOS DE VIAJE

CAPILLA DEL MONASTERIO BENEDICTINO DE LAS CONDES EN PAPEL 

texto y dibujo por ignacio ros de olano

125

DISQUISICIONES

PROBLEMAS DE LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO Por rafael e.j. iglesia 126

REVELACIONES

EL MÁS ALLÁ EN LANÚS ESTE Por david dal castello y mario sabugo 127

TEXTURAS

CAJA AUTOMÁTICA. EL FRACASO DE LA OKS Por roberto fernández 

128

POST SCRIPTUM

OBSERVACIONES SOBRE EL LIBRO CEMENTERIO DE LA ESPERANZA Por edson mahfuz

SULI: Desde Chile hasta Haití, una manera democrática de vivir la luz

$
0
0

Inspirado por el rol central de la luz para nuestra cultura y la tecnología, la ONU proclamó el 2015 como el "Año Internacional de la Luz y Tecnologías basadas en la luz" (AIL2015). En este contexto nace Suli, una empresa social chilena que busca entregar soluciones integrales y sustentables a través de la luz solar. Su principal objetivo es desarrollar, fabricar y comercializar soluciones basadas en la iluminación solar masificando el uso cotidiano de este recurso natural, no sólo en sectores vulnerables, sino también para quienes consumen electricidad convencional y desconocen nuevas formas de usar la energía solar.

Teniendo la luz como principal fuente de inspiración, nace "Suli Lamp", una lámpara modular de alta calidad y diseño funcional que pretende transformarse en una manera absolutamente democrática de vivir la luz. Las cabezas creativas detrás de esta interesante propuesta son un equipo multidisciplinario compuesto por la arquitecta Ximena Muñoz (Luxia Lighting) la diseñadora Macarena Pola (Micrológica Innovación y Maker Space), el ingeniero comercial Cristián O´ryan y el publicista Matias Casanova.

Cortesia de Suli
Cortesia de Suli

El proyecto pretende llegar hasta Haití en un esfuerzo conjunto a América Solidaria, institución que ya está trabajando en la comunidad de Boutin, donde actualmente se lleva a cabo el proyecto WASH que busca proveer agua potable para combatir las altas tasas de cólera que afectan al área de carácter rural donde hoy viven cerca de 3.500 personas.

A esta problemática se suma una red urbana que carece de servicios básicos: de 5 sectores, 4 no poseen acceso a luz. Suli pretende solucionar esta problemática. ¿Cómo? Para construir las primeras 500 Suli Lamp, la empresa se encuentra actualmente recaudando fondos a través de la plataforma de crowdfounding Indiegogo. Para hacer tu donación y conocer este interesante proyecto cabalidad, visita el sitio oficial de SULI.

PULKABACKEN / Street Monkey Architects

$
0
0

© Robin Hayes Photography © Robin Hayes Photography © Robin Hayes Photography © Robin Hayes Photography

  • Arquitectos Encargados De La Construcción: Patrick Myberg, Thomas Björk, Fredrik Kjellström (Bjerking)
  • Constructor: Ingrid Westman (Friendly Building)
  • Fabricación De Módulo: Wieslaw Olowski, Jarek Wasielewski (Elmot)
  • Ingeniería Estructural: Magnus Jönsson (Bjerking)
  • Ventilación: Wojtek Banda (Exengo)
  • Electricidad: Dan Puura (Exengo)
© Robin Hayes Photography
© Robin Hayes Photography

Descripción de los arquitectos. Construido con módulos de acero y concreto prefabricados, esta casa de 200m2 está cimentada en un terreno con fuerte pendiente, en una isla de Estocolmo.

Sección
Sección

Debido al terreno en pendiente y la proximidad de los vecinos, se elegió camuflajear este volumen bastante grande bajo una rampa de trineos y una terraza en la azotea, haciéndolo muy discreto desde la carretera.

© Robin Hayes Photography
© Robin Hayes Photography

La rampa crea un hall de entrada a la casa que conduce a la sala principal. Una sala de estar que se alinea con las ventanas de piso a techo y la vista al mar. El nivel de entrada también incluye un dormitorio principal, dos baños, una cocina con una barra de estudio, la sala de estar y comedor, un gran balcón y un nicho de lectura integrado en las escaleras.

© Robin Hayes Photography
© Robin Hayes Photography

En la planta baja hay 3 dormitorios, una sala de estar y un baño, así como una terraza al aire libre que conduce a la parte baja del jardín.

© Robin Hayes Photography
© Robin Hayes Photography

Utilizando los principios de las casas pasivas, la estructura está muy aislada,  y emplea un intercambiador de calor de alta eficiencia para maximizar la eficiencia de energía.

© Robin Hayes Photography
© Robin Hayes Photography

Anuncian los finalistas del World Architecture Festival Awards 2015

$
0
0

World Architecture Festival (WAF) -el mayor festival de arquitectura del mundo- anunció la lista de finalistas de este año, recibiendo más de 700 propuestas de arquitectos y diseñadores de 47 países. Entre los arquitectos finalistas se destaca Foster + Partners, Zaha Hadid Architects, Herzog & de Meuron, OMA, Buro Ole Scheeren y BIG.

En noviembre de 2015 en Marina Bay Sands (Singapur), todos los finalistas presentarán sus proyectos frente a un "súper jurado" que incluye a Sou FujimotoPeter Cook y el Editor en Jefe de ArchDaily, David Basulto, quienes escogerán a un ganador de cada una de las 31 categorías. Después, el premio World Building or Future Project of the Year será escogido entre los ganadores. 

Puedes comprar tus tickets aquí y conocer el listado de finalistas del WAF 2015, después del salto.

New Lady Cilento Children's Hospital / Lyons + Conrad Gargett. Imagen © Dianna Snape Dune House / Marc Koehler Architects. Imagen © Filip Dujardin Termitary House / Tropical Space. Imagen © Hiroyuki Oki Eskisehir Hotel and Spa / GAD Architecture. Imagen © Altkat Architectural Photography

Zhonghe Sports Center / Q-Lab. Imagen © Highlite Images
Zhonghe Sports Center / Q-Lab. Imagen © Highlite Images

EDIFICIOS FINALIZADOS

Cívico y comunitario

  • Greenland Shanghai Hongqiao World Centre Gallery (HWC Gallery), Shanghai, China, / Aedas
  • Soma City Home for All, Soma-shi, Fukushima / Klein Dytham Architecture
  • Dlr Lexicon, Dún Laoghaire Co. Dublin, Irlanda / Carr Cotter & Naessens
  • Stonehenge Exhibition + Visitor Centre, Wiltshire, Reino Unido / Denton Corker Marshall
  • Tucheng Community Sports Center, Nuevo Taipéi, Taiwán / QLAB
  • The Presidential Archive of Korea, Sejong, Corea del Sur / SAMOO Architects and Engineers
  • Zhonghe Community Sports Center, Nuevo Taipéi, Taiwán / QLAB
  • All-year-round Sports and Leisure Center by Lake Ukiel, Olsztyn, Polonia / Dżus Gk Architekti
  • Cam Thanh Community House, Hoi An, Vietnam, by 1+1>2 International Architecture
  • Rore Kahu - Marsden Cross Heritage Centre, Northland, Nueva Zelanda / Cheshire Architect
  • The Hacienda Community House, Laguna, Filipinas / Jorge Yulo Architects Associates
  • Dakar Congress Center, Dakar, Senegal / Tabanlioglu Architects
  • Halifax Central Library, Halifax, Canadá / Schmidt Hammer Lassen
New Halifax Central Library / Schmidt Hammer Lassen + Fowler Bauld & Mitchell. Imagen © Adam Mørk
New Halifax Central Library / Schmidt Hammer Lassen + Fowler Bauld & Mitchell. Imagen © Adam Mørk

Cultura

  • Liupanshui City Museum, Liupanshui, China / City Turenscape
  • Naturum Laponia, Stuor Muorkke (Stora Sjöfallets Nationalpark), Suecia / Wingårdh Arkitektkontor
  • Science Hills Komatsu, Ishikawa-Ken, Japón / UAO
  • Hermitage State Museum in the General Staff Building, San Petersburgo, Rusia / Studio 44 Architects
  • New Power Station, Baku, Azerbaiján / Erginoğlu & Çalışlar Mimarlık
  • The Stanislavsky Theatre, Moscú, Rusia / Wowhaus Architects
  • Shanghai Natural History Museum, Shanghai, China / Perkins + Will
  • Nazrul Tirtha, Kolkata, India / Abin Design Studio
  • Te Uru Waitakere Contemporary Gallery, Auckland, Nueva Zelanda / Mitchell & Stout Architects
  • Soma City Home for All, Fukushima, Japón / Klein Dytham Architecture
  • Australian Pavilion, Venecia, Italia / Denton Corker Marshall
  • The Weston Library, Oxford, Reino Unido / Wilkinson Eyre Architects
Science Hills Komatsu / Mari Ito + UAO. Imagen © Daici Ano
Science Hills Komatsu / Mari Ito + UAO. Imagen © Daici Ano

Display

  • Christchurch Botanic Gardens Centre, Christchurch, Nueva Zelanda / Patterson Associates
  • DECK, Prinsep Street, Singapur / LAUD Architects
  • The Art of Norra Länken, Stockholm, Suecia / Sweco Architects
  • USA Pavilion Expo Milano 2015, Milán, Italia / Biber Architects
  • Malaysian Pavilion, World EXPO 2015, Milán, Italia / Hijjas Kasturi Associates
  • Brazilian Pavilion, Expo Milan 2015, Milán, Italia / Studio Arthur Casas
  • Perth Zoo Orang-utan Exhibit- Jungle School, Perth, Australia / Iredale Pedersen Hook Architects
Brazil Pavilion – Milan Expo 2015 / Studio Arthur Casas + Atelier Marko Brajovic. Imagen © Filippo Poli
Brazil Pavilion – Milan Expo 2015 / Studio Arthur Casas + Atelier Marko Brajovic. Imagen © Filippo Poli

Salud

  • The University of Queensland Oral Health Centre, Brisbane, Australia / Cox Rayner Architects
  • Griffith University Health Centre, Gold Coast, Australia / Cox Rayner Architects
  • Kathleen Kilgour Centre, Tauranga, Nueva Zelanda / Wingate + Farquhar
  • Mater Misericordiae University Hospital, Dublín, Irlanda / Scott Tallon Walker Architects
  • Lady Cilento Children's Hospital, Brisbane, Australia / Lyons
  • Walumba Elders Centre, Warmun, Australia / Iredale Pedersen Hook Architects
  • Al-Ghanim Ali Mohammed Thunayan Al-Ghanim Center, Kuwait / AGi architects
  • Surgeons Rooms, Melbourne, Australia / FMD Architects
  • Centre Public Hospitalier Bretagne Atlantique, Vannes, Francia / Atelier Arcau
  • Hitachino Orthopedics Clinic, Ibaraki, Japón / Matsuyama Architect and Associates
  • Maggie's Centre, Oxford, Reino Unido / Wilkinson Eyre Architects
Maggie’s Oxford / Wilkinson Eyre Architects. Imagen cortesía de Wilkinson Eyre Architects
Maggie’s Oxford / Wilkinson Eyre Architects. Imagen cortesía de Wilkinson Eyre Architects
Learning Hub / Heatherwick Studio. Imagen © Hufton and Crow
Learning Hub / Heatherwick Studio. Imagen © Hufton and Crow

Educación superior e investigación

  • The University of Queensland Oral Health Centre, Brisbane, Australia / Cox Rayner Architects
  • Heriot Watt University Malaysia, Putrajaya, Malasia / Hijjas Kasturi Associates
  • University of Greenwich - Library and Academic Building, Londres, Reino Unido / Heneghan Peng Architects
  • Nan Tien Institute and Cultural Centre, Wollongong, Australia / Woods Bagot
  • Toho Gakuen School of Music, Tokio, Japón / Nikken Sekkei
  • JRC Advanced Technology Center, Nagano, Japón / Nikken Sekkei
  • Nanyang Technological University, Singapur / Heatherwick Studio
  • Ngoolark Building 34 Student Services, Perth, Australia / JCY Architects & Urban Designers
  • Research Center and Lecture Hall, Kampaeng Saen, Tailandia / Chiangmai Life Construction
  • Faculty of Engineering + Information Technology, Sydney, Australia / Denton Corker Marshall
  • Charles Perkins Centre, Sydney, Australia / Francis-Jones Morehen Thorp
  • Melbourne School of Design, Melbourne, Australia / John Wardle Architects
  • Case Western Reserve University Tinkham Veale University, Cleveland, Ohio, Estados Unidos / Perkins + Will
  • Westmead Millenium Institute, Sydney, Australia / BVN
  • Dharma Drum Institute of Liberal Arts, Nuevo Taipéi, Taiwán / Kris Yao Artech
  • John Phillips Library, University of Western Sydney, Australia / Allen Jack + Cottier Architects
  • Qatar Faculty of Islamic Studies, Doha, Catar / Qatar Foundation
Faculty of Engineering + Information Technology / Denton Corker Marshall. Imagen © Richard Glover
Faculty of Engineering + Information Technology / Denton Corker Marshall. Imagen © Richard Glover

Hotelería

  • Öijared Hotel, Floda, Suecia / Kjellgren Kaminsky Architecture
  • Edison Residence, Montreal, Canadá / KANVA
  • Olive Grove, Banks Peninsula, Nueva Zelanda / Patterson Associates
  • St Regis Istanbul, Estambul, Turquía / EAA Emre Arolat Architects
  • Lanserhof Lake Tegern, Bavaria, Alemania / Ingenhoven Architects
  • Sandibe Safari Lodge, Okavango, Botswana / Michaelis Boyd Associates
  • Yacht Club de Monaco, Monte Carlo, Monaco / Foster + Partners
  • Youth hotel in iD Town, Shenzhen, China / O-office Architects
  • Maxx Royal Kemer Resort and Spa, Antalya, Turquía / Baraka Architects
  • Thermal Spa Hotel, Eskisehir, Turquía / GAD Architecture
  • Ulrichshof, Rimbach, Bavaria, Alemania / noa*
  • G Kelawai Hotel, Singapur / K2LD Architects
Eskisehir Hotel and Spa / GAD Architecture. Imagen © Altkat Architectural Photography
Eskisehir Hotel and Spa / GAD Architecture. Imagen © Altkat Architectural Photography

Vivienda unifamiliar

  • Premaydena House, Tasmania, Australia / Misho + Associates
  • Kangaroo House, Seongnam-si, Corea del Sur / Hyunjoon Yoo Architects
  • Termitary House, Da Nang City, Vietnam / Tropical Space
  • Saigon House, Hochiminh, Vietnam / a21studio
  • Howe Farm, Buckinghamshire, Reino Unido / Ecospace/IPT Architects
  • HIZA, Kumrovec, Croacia / Proarh
  • Tower House, Melbourne, Australia / Andrew Maynard Architects
  • With 3 Kids, 2 Dogs and the Jungle, Hyogo, Japón / Osamu Morishita Architect & Associates
  • Scrubby Bay, Banks Peninsula, Nueva Zelanda / Patterson Associates
  • Cornwall Gardens, Singapur / Chang Architects
  • Davenport/Wilson House, Brisbane, Australia / Shane Thompson Architects
  • Pound Ridge House, Pound Ridge, Nueva York, Estados Unidos / Kieran Timberlake
  • Tangbei House, Suzhou, China / Lacime Architecture Design
  • Project Zero, Alderely, Queensland, Australia / BVN
  • The Flint House, Waddesdon, Buckinghamshire, Reino Unido / Skene Catling de la Peña
  • House TU14, Vilnius, Lituania / Trimonis Architects
  • Villa Am Steinbruch, Oberbozen/Soprabolzano, Italia / noa*
  • Warragul House, Warragul, Victoria, Australia / Architects Corner P/L
Termitary House / Tropical Space. Imagen © Hiroyuki Oki
Termitary House / Tropical Space. Imagen © Hiroyuki Oki

Residencial

  • 3x1_Aldeire, Aldeire, España / Romera y Ruiz Arquitectos
  • Just Be, Ciudad de México, México / Arqmov Workshop
  • The Interlace, Singapur / OMA / Buro Ole Scheeren
  • Hönekulla, Mölnycke, Suecia / Sweco Architects
  • Vertical Itaim building, São Paulo, Brasil / Studio MK27
  • Studio Santral, Estambul, Turquía / Erginoğlu & Çalışlar Mimarlık
  • Artesia, Ciudad de México, México / Sordo Madaleno Arquitectos
  • Viking by Crown, Sydney, Australia / MHN Design Union
  • Natura, México / Archetonic/Jacobo Micha Mizrahi
  • Riachuelo, Montevideo, Uruguay / ZIP Arquitectos
  • Urban Hamlet, Donges, Francia / Atelier Arcau
  • SkyTerrace @ Dawson, Singapur / SCDA Architects
  • Park Tower, Amberes, Bélgica / Studio Farris Architects
  • Blue Pool Road, Hong Kong / Kohn Pedersen Fox Associates
Vitacon Itaim Building / Studio MK27 - Marcio Kogan + Carolina Castroviejo. Imagen © Pedro Vannucchi
Vitacon Itaim Building / Studio MK27 - Marcio Kogan + Carolina Castroviejo. Imagen © Pedro Vannucchi

Remodelación (New and Old)

  • Queens, Londres, Reino Unido / Stiff + Trevillion Architects
  • The Wilson: Cheltenham Art Gallery and Museum, Cheltenham, Reino Unido / Berman Guedes Stretton
  • 8 St James's Square, Londres, Reino Unido / Eric Parry Architects
  • Sino-Ocean Taikoo Li Chengdu, Chengdu, China / The Oval Partnership
  • The Cranes, Singapur / ONG & ONG
  • Courtyard House Plugin, Beijing, China / People's Architecture Office
  • Beyoglu Municipality, Estambul, Turquía / Erginoğlu & Çalışlar Mimarlık
  • King Fahad National Library, Riyadh, Arabia Saudita / Gerber Architekten
  • Rebirth of the Offset Printing Factory, Beijing, China / Origin Architect
  • Shepherd's Bush Pavilion Hotel, Londres, Reino Unido / Flanagan Lawrence
  • Isaac Theatre Royal, Christchurch, Nueva Zelanda / Warren and Mahoney Architects
  • Rehabilitation of the Dorm, Shenzhen, China / O-office Architects
  • The Infill House, Singapur / RT+Q Architects
  • Wholesale Conversion of Industrial Building into Genesis, Hong Kong, China / Barrie Ho Architecture Interiors
  • An Art Gallery in Ruin, Shenzhen, China / O-office Architects
  • FA house - Father's house and Farmhouse, Dalat, Vietnam / Atelier tho.A
  • Dilworth Park, Pennsylvania, Estados Unidos / Kieran Timberlake
  • Inner City Warehouse, New South Wales, Australia / Allen Jack + Cottier Architects
New City Hall in Buenos Aires / Foster + Partners. Imagen © Foster + Partners
New City Hall in Buenos Aires / Foster + Partners. Imagen © Foster + Partners

Oficinas

  • 8 Chifley Square, Sydney, Australia / Lippmann Partnership
  • Otsuka Group Osaka Head Office Building, Osaka, Japón /  Nikken Sekkei
  • HIGO, Sapporo, Hokkaido, Japón / Nakayama Architects
  • Blackpool Council Offices, Blackpool, Reino Unido / AHR
  • Baku White City Office Building, Baku, Azerbaiján / Baku White City
  • Maslak No 1 Office Tower, Estambul, Turquía / Emre Arolat Architects
  • Buenos Aires Ciudad Casa de Gobierno, Buenos Aires, Argentina / Foster + Partners
  • Fusionopolis 2A, Singapur / JTC Corporation
  • 5 Broadgate, Londres, Reino Unido / Make Architects
  • LayerScape, Đà Nẵng, Vietnam / Kientruc O
  • 102 Rivonia - EY Head Office, Johannesburgo, Sudáfrica / Boogertman + Partners
  • ONS Incek Residence Showroom; Sales Office, Ankara, Turquía / Yazgan Design Architecture
  • Box Office, Melbourne, Australia / COX
  • IRENA Headquarters, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos / Woods Bagot
  • 1 Valentine Place, Londres, Reino Unido / Stiff + Trevillion Architects
Ribbon Chapel / NAP Architects. Imagen © Koji Fujii / Nacasa & Partners Inc
Ribbon Chapel / NAP Architects. Imagen © Koji Fujii / Nacasa & Partners Inc

Culto

  • Catholic City Hub, Singapur / Eco.id Architects
  • Ribbon Chapel, Hiroshima, Japón / Hiroshi Nakamura & NAP
  • Light of Life Church, Gapyeong Gun, Corea del Sur / Shinslab Architecture
  • Floating Moon Temple, Suining County, China / Turenscape
  • Qatar Faculty of Islamic Studies, Doha, Catar / Qatar Foundation
  • Mahabodhi Monastery, Singapur / Multiply Architects
  • Stella Maris, Jakarta, Indonesia / Denton Corker Marshall Jakarta/PT Duta Cermat Mandiri
  • Pagoda, Nha Trang, Vietnam / a21studio
  • Cardedeu, Lago de Coatepeque, El Salvador / EMC Arquitectura
Gammel Hellerup Gymnasium / BIG. Imagen © Jens Lindhe
Gammel Hellerup Gymnasium / BIG. Imagen © Jens Lindhe

Escuelas

  • Ivy Bound International School, Bangkok, Tailandia / Eco.id Architects
  • Kollaskolan, Kolla, Suecia / Kjellgren Kaminsky Architecture
  • Waseda University Senior High School, Auditorium, Tokio, Japón / Nikken Sekkei
  • Burntwood School, Londres, Reino Unido / Allford Hall Monaghan Morris
  • Extension of the Professional Hotel School "Savoy", Merano, Italia / Stifter + Bachmann
  • Penleigh and Essendon Grammar Middle Girls School, Melbourne, Australia / McBride Charles Ryan
  • Ballet School, San Petersburgo, Rusia / Studio 44 Architects
  • Tac-Sev New Campus, Mersin, Turquía / Erginoğlu & Çalışlar Mimarlık
  • Gammel Hellerup High School, Copenhagen, Dinamarca / BIG
  • Te Kura Kaupapa Maori o Ngati Kahungunu o Te Wairoa, Wairoa, Nueva Zelanda / RTA Studio
  • Shunde Primary School, Guangdong, China / K2LD Architects
  • Bethel Secondary School Project, Burkina Faso / Article 25

Centro comerciales

  • Sino-Ocean Taikoo Li Chengdu, Chengdu, China / The Oval Partnership
  • The Row - Melrose Place, California, Estados Unidos / Montalba Architects
  • The GPT Group's Wollongong Central, Wollongong, Australia / HDR Rice Daubney
  • Upper Queen Street, Nelson, Nueva Zelanda / Irving Smith Jack Architects
  • Hiroshi Senjyu Museum Karuizawa Cafe & Shop, Karuizawa, Japón / Hideo Yasui + A.I.T
  • Riverside 66, Tianjin, China / Kohn Pedersen Fox Associates
London Aquatics Centre for 2012 Summer Olympics / Zaha Hadid Architects. Imagen © Hélène Binet
London Aquatics Centre for 2012 Summer Olympics / Zaha Hadid Architects. Imagen © Hélène Binet

Deportes

  • Hazza Bin Zayed Stadium, Al Ain, Abu Dhabi / Pattern Design
  • San Mames Stadium, Bilbao, Spain / ACXT-IDOM
  • Adelaide Oval Redevelopment, Adelaide, Australia / COX
  • Margaret Court Arena, Melbourne, Australia / NH Architecture
  • Lugnet Ski Jumps, Falun, Suecia / Sweco Architects
  • Lidingövallen, Lidingö, Suecia / DinellJohansson
  • London Aquatics Centre, Londres, Reino Unido / Zaha Hadid Architects
  • Fisht Olympic Stadium, Sochi, Rusia / Populous
  • Steyn City Clubhouse, Johannesburgo, Sudáfrica / Boogertman + Partners
  • Sports centre Zaanstad-Zuid, Zaanstad, Holanda (Países Bajos) / UArchitects

Transporte

  • MIT Manukau & Transport Interchange, Auckland, Nueva Zelanda / Warren and Mahoney Architects
  • The Bridge of Sundvall, Sundsvall, Suecia / Rundquist Architects
  • Fulton Center, Nueva York, Estados Unidos / Grimshaw
  • Footbridge for Thau primary school, Barcelona, España / MMI Gestio Arquitectura I Paisatge SLP
  • BRT Station, Belo Horizonte, Brasil / Gustavo Penna Arquiteto Associados
MIT Manukau & Transport Interchange / Warren and Mahoney. Imagen © Patrick Reynolds
MIT Manukau & Transport Interchange / Warren and Mahoney. Imagen © Patrick Reynolds

FUTUROS PROYECTOS

Comercio de uso mixto

  • Mianshi Xidiwan Commercial complex, Chengdu, China / Tianhua Architecture Planning Engineering
  • The Heart of Yiwu, "An Urban Living Plaza", Yiwu, China / Aedas
  • The Post Building, Londres, Reino Unido / Allford Hall Monaghan Morris
  • Twist, Londres, Reino Unido  / Belatchew Arkitekter
  • Cloud City, Singapur / Union of Architects of Kazakhstan
  • Gardens by the Waterway Neighbourhood Centre and Polyclinic, Singapur / Multiply Architects
  • Diamond Hill, Shenyang, China / 5+design
  • Pasar Mama-Mama, Jayapura, Indonesia / Hadiprana Design Consultant
  • Mango West Bund Plaza, Shanghái, China / Benoy
  • Boroshovskoe Shosse-Mixed Use, Moscú, Rusia / Blank Architects
  • Suzhou Center, Suzhou, China / Benoy
  • Urban Block, Taguig, Filipinas / WTA Architecture + Design Studio
  • Tanjong Pagar Centre, Singapur / Skidmore, Owings & Merrill
  • The Bay, Chroy Changvar, Phnom Penh, Cambodia / Ong & Ong
  • Robinson Tower, Singapur / Kohn Pedersen Fox Associates
  • Marina One, Singapur / Ingenhoven Architects
  • New Development High Street Putney, Londres, Reino Unido / Grid Architects
Marina One / ingenhoven architects gmbh. Imagen © Doug and Wolf
Marina One / ingenhoven architects gmbh. Imagen © Doug and Wolf

Propuestas de concursos

  • Cairns Cultural Centre, Cairns, Australia / Cox Rayner Architects
  • Guangzhou Museum Competition, Guangzhou, China / TFP Farrells
  • The Ark, Borne, Holanda (Países Bajos) / AMi
  • Mandai Nature Safari Park, Singapur / Aedas
  • Architect's Village, Bamboo Skyscraper, Singapur / CRG Architects
  • Udarnik Contemporary Arts Center, Moscú, Rusia / Emre Arolat Architects
  • Quay Quarter, Sydney, Australia / Francis-Jones Morehen Thorp
  • Qatar Courthouse, Doha, Catar / AGi architects
  • Lyrical Seashore: Kaohsiung Maritime Culture and Pop Music Center, Kaohsiung, Taiwán / Form 4 Architecture

Cultural

  • Cairns Cultural Centre, Cairns, Australia / Cox Rayner Architects
  • Odawara Performing Arts and Cultural Center, Kanagawa, Japón / Chiaki Arai Urban and Architecture Design
  • China Green Canal Museum, Tianjin, China / Archiland Consultant International
  • Theatro Municipal - Fábrica de Espetáculos, São Paulo, Brasil / Studio MK27
  • Antrepo 5 - MSGSU Museum of Painting and Sculpture, Estambul, Turquía / Emre Arolat Architects
  • Erciyes Congress and Cultural Center, Kayseri, Turquía / MuuM
  • Wembley Theatre, Londres, Reino Unido / Flanagan Lawrence
  • Petra Museum, Wadi Musa, Jordania / Maisam Architects & Engineers
  • Revolution Square, Moscú, Rusia / Wowhaus Architects
  • Dublin City Library & Parnell Square Cultural Quarter, Dublín, Irlanda, Landscape / Moore Ruble Yudell Architects & Planners
Dublin City Library & Parnell Square Cultural Quarter / Moore Ruble Yudell Architects & Planners. Imagen cortesía de WAF
Dublin City Library & Parnell Square Cultural Quarter / Moore Ruble Yudell Architects & Planners. Imagen cortesía de WAF

Educación

  • A E Shool, Kerala, India / Arkind Architects
  • UNRN University Campus, Bariloche, Argentina / Paulo Gastón Flores Arquitecto Leandro Barreiro Arquitecto Asociado
  • Tree Cube, Kota Kinabalu, Malasia / Kenneth Tan Design Architect
  • Konya Food & Agriculture University, Konya, Turquía / Yazgan Design Architecture
  • Skyline, Constanza, Rumania / S.C. Novelty AE S.R.L.
  • Baldivis Secondary College, Baldivis, Australia / JCY Architects & Urban Designers
  • Wellington College Performing Arts Centre, Crowthorne, Reino Unido / Studio Seilern Architects
Future Logistics Building / O25. Imagen © O25
Future Logistics Building / O25. Imagen © O25

Experimental

  • Gravity-Less: structural construction against gravity, Dubai, Emiratos Árabes Unidos / Sarl Algeria Constructions
  • Experimental Logistics 2030, Düsseldorf, Germany / Office 25 Architects
  • Corporate Research and Innovation Centre, Rio de Janeiro, Brasil / Perkins + Will
  • Home Farm, Singapur / Spark
  • Freedom in Future Architecture, Ámsterdam, Holanda (Países Bajos) / Arup
  • Solar Orchid, Singapur / Spark
  • Las Heras, Girona, España / aLL Design

Salud

  • LOSEV Natural Life Center & Drugless Therapy, Cankiri, Turquía / MuuM
  • Hartford Hospital Orthopaedic Bone and Joint Institute, Hartford, Connecticut, Estados Unidos / Perkins + Will
  • New North Zealand Hospital, Hilleroed, Nueva Zelanda / New North Zealand Hospital
  • Organic Architecture for Therapy Center in Cieneguilla, Lima, Perú / Organica Arquitectura
  • Legacy, Beclean, Rumania / S.C. Novelty AE S.R.L.
  • Al Maha Centre for Children and Young Adults, Doha, Catar / HDR Rice Daubney
A Home With Many Moons / CAZA. Imagen cortesía de WAF
A Home With Many Moons / CAZA. Imagen cortesía de WAF

Vivienda unifamiliar

  • Yuhe Quadrangle Courtyard, Beijing, China / Tianhua Architecture Planning & Engineering
  • Issa Grotto/Hill House, Vis, Croacia / Proarh
  • A Home With Many Moons, Santa Elena, Filipinas / CAZA
  • Sea Song, California, Estados Unidos / Form 4 Architecture
  • Halcyon Pin Mill, East Sussex, Reino Unido / De Matos Ryan
  • Moor House, Cambridgeshire, Reino Unido / De Matos Ryan

Infraestructura

  • Cukurova Regional Airport Complex, Adana, Turquía / Emre Arolat Architects
  • Canada Street Bridge, Auckland, Nueva Zelanda / Monk Mackenzie Architects
  • Digital Realty Data Centre Osaka, Osaka, Japón / Greenbox Architecture
  • The Spiral Pedestrian and Cycle Link, Kuala Lumpur, Malasia / Eleena Jamil Architect
  • Arkitektbron (The Architect Bridge), Gothenburg, Suecia / Erik Andersson Architects
Water Park / Aedas. Imagen cortesía de WAF
Water Park / Aedas. Imagen cortesía de WAF

Ocio

  • Water Park, Hong Kong / Aedas
  • London Olympic Stadium Transformation, Londres, Reino Unido / Populous
  • Vommuli Eco Awareness Resort, Maldivas / WOW Architects Warner Wong Design
  • Bedok Integrated Complex, Singapur / ONG & ONG
  • Hua mu lian Spa Center, Yichun, Jiangxi, China / Shenzhen HOOP Architectural design
  • Iride 01_ The Floating Suite, Paris, Francia / Torrisi & Procopio Architetti
  • Shenming World Leisure City, Chongqing, China / PH Alpha Design
  • Isla Pasión, Cozumel, México / Sordo Madaleno Arquitectos
  • Rosewood Bangkok, Bangkok, Tailandia / Kohn Pedersen Fox Associates

Plan maestro

  • Griffith University Gold Coast Campus Master Plan, Gold Coast, Australia / Cox Rayner Architects
  • Battersea Power Station Masterplan, Londres, Reino Unido / Cascade Communications
  • Mandai Nature Safari Park, Singapur / Aedas
  • Television Centre, Londres, Reino Unido / Allford Hall Monaghan Morris
  • Development Concept for the Historic Centre of Kalingrad, Kaliningrado, Rusia / Studio 44 Architects
  • Mersin Space and Youth Park, Mersin, Turquía / EAA Emre Arolat Architects
  • Asker "In the Loop", Asker, Noruega / DARK Architects
  • Hawley Wharf, Londres, Reino Unido / Allford Hall Monaghan Morris
  • Cali City, Cali, Colombia / Benoy
  • Makkasan Creative Park, Bangkok, Tailandia / Shma Company Limited
  • Mariana - MG | Urban Strategy in 3 acts, Mariana, Brasil / Gustavo Penna Arquiteto & Associados

Oficinas

  • Ilbank Head Office & Ankara Region Headquarters, Ankara, Turquía / Suyabatmaz Demirel Architects
  • Prague Turkish Embassy, Praga, República Checa / Emre Arolat Architects
  • Mersin Greater City Municipality Buildings, Mersin, Turquía / Emre Arolat Architects
  • Reservoir, Rajasthan, India / Sanjay Puri Architects
  • Phare Tower, Asunción, Paraguay / Carlos Ott Architects in association with Carlos Ponce de Leon Architects
  • Oasis: The Great American Corporate Center, California, Estados Unidos / Form 4 Architecture
  • AMA Bank Financial Centre, Mandaluyong City, Filipinas / Villegas-Roxas Consultants
  • 142, Rashbehari, Kolkata, India / Edifice Consultants
  • Central Bank of Libya, Tripoli, Libia / Tabanlioglu Architects
Vancouver House / BIG. Imagen © BIG
Vancouver House / BIG. Imagen © BIG

Residencial

  • Suites in the SKAI, Dubai, Emiratos Árabes Unidos / Atkins
  • Peninsula Town, Thousand-island Lake, Chun'an County, Zhejiang Province, China /Tianhua Architecture Planning & Engineering
  • University of Queensland Student Accommodation, Brisbane, Australia / Nettleton Tribe
  • 190 Strand, Londres, Reino Unido / Grid Architects
  • Vancouver House, Vancouver, Canadá / BIG
  • E37 Street Residential Tower, Nueva York, Estados Unidos / Perkins + Will
  • Slalom House, Astana, Kazakhstán / Union of Architects of Kazakhstan
  • Affordable Box, Almaty, Kazakhstán / Union of Architects of Kazakhstan
  • Quadrant 4, London, United Kingdom / Allford Hall Monaghan Morris
  • White Clouds, Saintes, Francia / MORE
  • Mixed Development Alexandria, Sydney, Australia / BKA Architecture
  • Adventz Tower, Dubai, Emiratos Árabes Unidos / LW Design
  • One Blackfriars, Londres, Reino Unido / SimpsonHaugh and Partners
  • Battersea Power Station Residential Homes, Londres, Reino Unido / Michaelis Boyd Associates
  • Kundu, Antalya, Turquía / Gad Architecture
  • Incek Loft, Ankara, Turquía / Tabanlioglu Architects
  • Nelson on the Park, Vancouver, Canadá / Chris Doray Studio

Landscape / Paisajismo

  • Chiltern House, Singapur / WOW Architects Warner Wong Design
  • A Resilient Landscape: Yanweizhou Park / Jinhua City Turenscape
  • City Fields, Montreal, Canadá / Kanva Architecture
  • Culhuacan Squares Redevelopment, Ciudad de México, México / 128 Architecture & Urban Design
  • Botanica Khao Yai, Nakhon Ratchasima, Tailandia / TROP: Terrains + Open Space
  • Novo Nordisk Nature Park, Copenhagen, Dinamarca / SLA Architects
  • Value Farm, Shenzhen, China / Thomas Chung + The Chinese University of Hong Kong
  • Louvre Lens Parc, Lens, Francia / Mosbach Paysagistes
Dune House / Marc Koehler Architects. Imagen © Filip Dujardin
Dune House / Marc Koehler Architects. Imagen © Filip Dujardin

PROYECTOS A PEQUEÑA ESCALA

  • Soma City Home for All, Soma-shi, Japón / Klein Dytham Architecture
  • 'The Flow' - A Multipurpose Pavilion, Chonburi, Tailandia / Department of Architecture
  • Rore Kahu - Marsden Cross Heritage Centre, Pureura Penninsular, Northland, Nueva Zelanda / Cheshire Architect
  • The Bamboo Playhouse, Perdana Botanical Garden, Kuala Lumpur / Eleena Jamil Architect
  • Surgeons Rooms, Melbourne, Australia / FMD Architects
  • Maggie's Centre, Oxford, Reino Unido / Wilkinson Eyre Architects
  • Grotto Sauna, Canadá / Partisans
  • Wild Rocket Restaurant, Singapur / Produce Workshop
  • Hiza, Kumrovec, Croacia / PROARH
  • Dune House, Terschelling, Holanda (Países Bajos) / Marc Koehler Architects
  • Dreamcatcher, Melbourne, Australia / Fiona Winzar Architects
  • Canada Street Bridge, Auckland, Nueva Zelanda / Monk Mackenzie Architects
  • Hiroshi Senjyu Museum Karuizawa Cafe and Shop, Karuizawa, Japón / Hideo Yasui + A.I.T
  • Box Office, Melbourne, Australia / COX
  • Lidingövallen, Lidingö, Suecia / DinellJohansson
  • BRT Station, Belo Horizonte, Brasil / Gustavo Penna Arquiteto & Associados
Saigon House / a21studio. Imagen © Quang Tran
Saigon House / a21studio. Imagen © Quang Tran

COLOR

  • Wholesale Conversion of Industrial Building into Genesis, Hong Kong, China / Barrie Ho Architecture Interiors
  • ONS Incek Residence Showroom & Sales Office, Ankara, Turquía / Yazgan Design Architecture
  • Box Office, Melbourne, Australia / COX
  • Saigon house, Hochiminh, Vietnam / a21studio
  • Tucheng Community Sports Center, Nuevo Taipéi, Taiwán / QLAB
  • A Glowing Lantern for "Little India", unknown location / Robert Greg Shand Architects
  • Lady Cilento Children's Hospital, Brisbane, Australia / Lyons
  • Al-Ghanim Ali Mohammed Thunayan Al-Ghanim Center, Kuwait / AGi architects
  • Viking by Crown, Sydney, Australia / MHN Design Union

Más información sobre cada proyecto finalista aquí.

Charla Magistral: Alejandro Aravena / Santiago

$
0
0

El próximo jueves 25 de junio se realizará en la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo (Santiago, Chile) la charla magistral del arquitecto Alejandro Aravena, director ejecutivo y fundador de ELEMENTAL Chile.

Alejandro fue visiting profesor en GSD Harvard y ha sido nombrado International Fellow por el Royal Institute of British Architects (RIBA). Actualmente es miembro del jurado del premio Pritzker. Ha recibido Premios como el Zumtobel Group Award en 2014, la Medalla Erich Schelling en 2006, el León de Plata en la XI edición de la Bienal de Venecia, el Marcus Prize en 2010, el Premio Avonni como "Innovador del año", y recientemente el premio Designs of the Year Awards, galardón que es entregado por el Design Museum de Londres, por el edificio Centro de Innovación Anacleto Angelini.

  • Título: Charla Magistral: Alejandro Aravena / ELEMENTAL
  • Organizadores: Escuela de Arquitectura UDD
  • Desde: 25 de Junio de 2015 18:30
  • Hasta: 25 de Junio de 2015 20:30
  • Lugar: Auditorio 114, Campus RESB UDD
  • Dirección: Avenida La Plaza 680, Las Condes, Las Condes, Región Metropolitana, Chile

Casa 21 / TonTon-Group

$
0
0
  • Arquitectos: TonTon-Group
  • Ubicación: Thanh Hoa City's Project Management Social-Economic Development, Điện Biên, Lam Son Ward, Thanh Hoa City, Thanh Hoa, Vietnam
  • Área: 90.0 m2
  • Año Proyecto: 2015
  • Fotografías: My Anh Nguyen

© My Anh Nguyen © My Anh Nguyen © My Anh Nguyen © My Anh Nguyen

© My Anh Nguyen
© My Anh Nguyen

Descripción de los arquitectos. Casa 21 se encuentra en una nueva urbanización de la provincia de Thanh Hoa, que es una zona muy poco poblada. El concepto del diseño era para una familia joven con sus padres, y querían tener una nueva casa propia: "El espacio abierto en el interior, pero cerca del espacio exterior". Acordamos con ellos.

© My Anh Nguyen
© My Anh Nguyen

La casa tiene tres factores: iluminación natural, ventilación y espacio abierto en el interior; por otro lado, la casa da al oeste que sería muy caliente en verano, así que pensamos que el concepto tiene que ser una idea especial. Una cosa que realmente nos impresionó es que a los clientes les gustan los árboles, quieren dormir en una habitación donde se puede ver las hojas verdes cuando se despiertan cada mañana. A partir de todas estas cosas, les dimos una idea, que era adecuada para ellos.

© My Anh Nguyen
© My Anh Nguyen

El cliente no quería que su casa fuese como miles de otras casas en Vietnam; por lo tanto, creamos su casa con dos vacíos principales. Utilizando el vacío como una buena impresión, los demás espacios alrededor se conectan entre sí para crear las vistas especiales. Además, la escalera y pasillos fueron diseñados para no ser una ruta simple y aburrida, sino un espacio continuo y secuencial que se convierte en un espacio de vida.

© My Anh Nguyen
© My Anh Nguyen

En Perspectiva: Benedetta Tagliabue

$
0
0

"Actualmente, la arquitectura está en un momento muy delicado, de grandes cambios y de nuevas maneras de ver las cosas. Creo que nunca, como ahora, la arquitectura se ha acercado tanto a los usuarios, a la gente y a los problemas reales que deben ser enfrentados".

Benedetta Tagliabue (nacida un 24 de junio 1963) es arquitecta italiana conocida por sus propuestas altamente sensibles a su contexto al mismo tiempo, sumamente experimental en su acercamiento a las formas y materiales. Sus diversos y complejos trabajos han marcado la firma EMBT, con sede en Barcelona, como una de las prácticas españolas más respetadas del siglo 21.

Mercado Santa Caterina. Imagen © Flickr CC user Rick Ligthelm
Mercado Santa Caterina. Imagen © Flickr CC user Rick Ligthelm

Nacida en Milán, Tagliabue se graduó en el Istituto Universitario di Architettura di Venezia en 1989. A principios de 1990, se casó con el arquitecto español Enric Miralles y la pareja fundó el estudio Miralles Tagliabue EMBT. Juntos, Miralles y Tagliabue, diseñaron algunas de las obras más notables de su práctica, incluyendo la renovación del Mercado de Santa Caterina en Barcelona y el enorme Edificio del Parlamento Escocés, obra que el crítico Charles Jencks describió como "una especie de pequeña ciudad" que refleja la complejidad propia de las calles de Edimburgo.

Pabellón de España Expo Shanghai 2010
Pabellón de España Expo Shanghai 2010

Trás la trágica y prematura muerte de Enric Miralles en el año 2000, Tagliabue se hizo cargo de la empresa como su directora, completando el mercado de Santa Caterina, el Parlamento de Edimburgo y una serie de otros proyectos que ya se habían iniciado. En los últimos años, la obra más llamativa del estudio ha sido quizás el Pabellón Español completado para la Expo Shanghai 2010, un diseño que personifica su filosofía de continuar la curiosidad por los materiales y la experimentación.

Parque de Diagonal Mar. Imagen © Flickr CC user Oh-Barcelona.com
Parque de Diagonal Mar. Imagen © Flickr CC user Oh-Barcelona.com

Al día de hoy, Tagliabue se refiere a su difunto marido como una de sus mayores influencias, lo que la llevó en 2011 a fundar la Fundación Enric Miralles, que tiene como misión promover y enseñar las filosofías de su investigación y experimentación, piezas fundamentales para su legado.

Conoce algunas de las obras y otras coberturas noticiosas relacionadas con el trabajo de Benedetta Tagliabue a continuación:

Pabellón de Copagri 'Amaló’ / EMBT. Imagen © Marcela Grassi
Pabellón de Copagri 'Amaló’ / EMBT. Imagen © Marcela Grassi
Rehabilitación de 9 pisos en el barrio gótico de Barcelona / EMBT. Imagen © Marcela Grassi
Rehabilitación de 9 pisos en el barrio gótico de Barcelona / EMBT. Imagen © Marcela Grassi
Edificio del Parlamento Escocés. Imagen © Dave Morris
Edificio del Parlamento Escocés. Imagen © Dave Morris
Bloque De Viviendas Sociales En Barajas / EMBT. Imagen © Roland Halbe
Bloque De Viviendas Sociales En Barajas / EMBT. Imagen © Roland Halbe

Benedetta Tagliabue, nueva integrante del Jurado del Premio Pritzker

Arquitectas de Latinoamérica y España reflexionan en torno a la disciplina

Pabellón Serpentine Gallery por SelgasCano bajo el lente de Laurian Ghinitoiu

$
0
0

Te invitamos a conocer el recientemente inaugurado pabellón de la Serpentine Gallery, diseñado por SelgasCano, a través del lente del fotógrafo rumano Laurian Ghinitoiu.

Serpentine Pavilion 2015 proyectado por SelgasCano. Imagen © Laurian Ghinitoiu
Serpentine Pavilion 2015 proyectado por SelgasCano. Imagen © Laurian Ghinitoiu
Serpentine Pavilion 2015 proyectado por SelgasCano. Imagen © Laurian Ghinitoiu
Serpentine Pavilion 2015 proyectado por SelgasCano. Imagen © Laurian Ghinitoiu

Mira también las fotografías de Iwan Baan para el Serpentine Gallery Pavilion 2015.

A continuación, una serie de imágenes de los pabellones realizados en años anteriores:

Smiljan Radić, 2014

Sou Fujimoto, 2013

Herzog & de Meuron y Ai Weiwei, 2012

"Siete escenas siete pecados": arquitectura, instalación y diseño, por Moradavaga

$
0
0
  • Arquitectos: Moradavaga
  • Ubicación: Braga, Portugal
  • Colaboradores: Rossana Ribeiro, Sofia Morais (ilustración)
  • Partner: Cavaco & Coquet, Lda
  • Apoyo: Fundación Bracara Augusta
  • Año Proyecto: 2014
  • Fotografías: Cortesia de Moradavaga

Cortesía de Moradavaga Cortesía de Moradavaga Cortesía de Moradavaga Cortesía de Moradavaga

Cortesía de Moradavaga
Cortesía de Moradavaga

"Siete escenas siete pecados", concebida por Moradavaga como propósito para el concurso “BRAGA VAI PASSAR A NOITE EM BRANCO”, es una creacion de “site-specific” que cruza la arquitectura, la instalación y el diseño.

Cortesía de Moradavaga
Cortesía de Moradavaga

Tal como el título lo indica, "Siete escenas siete pecados" parte de la interacción de dos "universos", inspirados en la "dramaturgia", en este caso del cotidiano doméstico contemporáneo, con los espacios de la casa que sirven de soporte a la "accion", y otro heredero de la tradición e historia del lugar de la implantación (tanto a la escala urbana, Braga, como a la escala del lugar especifico dentro de la ciudad, la plaza del palacio)  con toda la carga religiosa asociada a ella.

Cortesía de Moradavaga
Cortesía de Moradavaga

Tomando como referencia las características tipológicas del espacio de confesionario, incluidas sus escalas de función, se propone la construcción de siete habitáculos entre las columnas de la planta baja del ala poniente del edificio del Palacio Episcopal frente a la plaza del palacio, los cuales representan siete compartimientos de una habitacion, sirviendo simultáneamente como escenarios para la evocacion de siete pecados capitales. 

Cortesía de Moradavaga
Cortesía de Moradavaga

Así mismo, mediante un sistema de ilumiónacin bipartido entre la luz blanca y la luz negra, y a un conjunto de accesorios, diseños y frases pintadas con tinta fluorecente, tenemos un hall/envidia, una cocina/gula, una casa de piscina/soberbia, un closet/lujuria, un gimnacio/ira, un jardiin/pereza y un almacenamiento/avaricia. 

Cortesía de Moradavaga
Cortesía de Moradavaga

A los transeúntes se les permitirá la observación “voyeurista” a partir del exterior, a través de un visor aplicado en el tope de cada uno de los "confesionarios", así como en la entrada controlada en cada uno de estos pequeños espacios, proporcionándoles una experiencia de "inmersión" en esta realidad cambiante y potenciando así mismo dos momentos distintos de participación en el "juego": una cualidad de espectador, otro en el papel de ayudante/actor, haciendo que esta secuencia se cambie desde la condición de observador de un estado pasivo a un estado activo, resultando una mayor toma de conciencia de la(s) realidad(es) en causa, a través de una percepción global de lo que está pasando en el interior por oposición a la visión parcial de quien está en el exterior. 

Cortesía de Moradavaga
Cortesía de Moradavaga

Se espera con este proyecto contribuir al disfrute cultural, intelectual, sensorial y emocional de la ciudad de Braga en una edicóin de su Noche Blanca. 

Diseños
Diseños

IGN Centro de geociencias y meteorología de Francia / Architecture Patrick Mauger

$
0
0

© Michel Denancé © Michel Denancé © Michel Denancé © Michel Denancé

  • Ingeniería De Fachada: VS-A
  • Ingeniería General: Setec Batiment
  • Inspector En Obra: DAL
  • Ingeniería Acústica: A.V.L.S
  • Diseño De Paisaje: Sophie Barbaux
  • Diseño Ingeniería Cocina: Conceptic’art
  • Presupuesto: 30.9 M€
  • Medioambiente: Very High Energy Performance building (VHEP)
© Michel Denancé
© Michel Denancé

Descripción de los arquitectos. El centro de Geociencias y meteorología IGN Francia: es una gran renovación que permite la transformación de bloques de 1980, en un edificio con una Very High Energy Performance (muy alta eficiencia energética) (VHEP) en una superficie de 15.900 m².

© Michel Denancé
© Michel Denancé

El trabajo de la agencia se concentró en la construcción del edificio B de IGN abriéndolo mediante la creación de un jardín compartido con el edificio A.

Planta primer nivel
Planta primer nivel

El programa propuso la conservación de los volúmenes a través de la creación de patios centrales. La agencia fue aún más lejos, liberando el espacio entre los edificios y generando una única entidad para el complejo recién rehabilitado.

© Michel Denancé
© Michel Denancé

Comprende inicialmente oficinas y talleres, así como una estación de primeros auxilios y un restaurant para oficinas, el edificio se ha enriquecido a través de la incorporación de nuevos servicios tales como una biblioteca multimedia, una sala de música y de eventos deportivos.

© Michel Denancé
© Michel Denancé

Las fachadas enmarcadas de madera, refuerzan la identidad del lugar, desarrollando una cierta ósmosis con el edificio A, al mismo tiempo que fortalecen su carácter atemporal e innovador a través de sus excepcionales proporciones.

Sección transversal
Sección transversal

Es una construcción VHEP capaz de cumplir con los más estrictos criterios de desempeño medioambiental.

Aparte de la densificación espacial y armonización de la fachada, el trabajo de diseño ha integrado todos los aspectos vinculados a la eficiencia energética: acristalamiento de fachada elegido para satisfacer las necesidades térmicas y acústicas; pilas termales distribuidas en toda la longitud del edificio para extraer el aire caliente de los pasillos (en verano) y recuperar el aire caliente de las fachadas sur y oeste para su redistribución en las oficinas (en invierno).

© Michel Denancé
© Michel Denancé

Un gran número de otros sistemas activos complementarios se han desarrollado para enriquecer este enfoque ambiental: como el uso de la energía geotérmica, la recuperación de energía a partir de todas las plantas de tratamiento de aire, la instalación de paneles solares en la azotea y la creación de una cubierta verde para reducir las fugas de calor y aumentar inercia térmica del proyecto.

© Michel Denancé
© Michel Denancé

gmp Architekten, primer lugar en concurso internacional para diseñar el Museo de Guangzhou

$
0
0

La propuesta de los arquitectos alemanes von Gerkan, Marg and Partners (gmp) ha obtenido el primer lugar en el concurso internacional del nuevo Museo de Guangzhou (China). El Jurado también anunció simultáneamente al ganador del Museo de la Ciencia de Guangzhou, adjudicada a la oficina española Nieto Sobejano.

Ambas obras se complementarán con el nuevo Museo de Arte de la ciudad -diseñado por Thomas Herzog Architects-, para formar el nuevo complejo cultural de Guangzhou, conocido como Three Museums - One Square.

© gmp Architekten
© gmp Architekten

Haciendo referencias conceptuales a la histórica Pagoda Chigang -al norte del sitio hacia el Río de las Perlas (Pearl River)-, el museo se eleva gradualmente hacia el sur, mirando desde una plataforma que comienza a 18 metros de altura y finaliza elevándose en 40 metros. Esto permite la formación de una terraza pública que se enfrenta a la pagoda y ofrece vistas del skyline de la ciudad, así como una sala interior flanqueada por pasarelas colgantes.

© gmp Architekten
© gmp Architekten
© gmp Architekten
© gmp Architekten

"El edificio se caracteriza por la interacción entre aberturas acristaladas para la zona de acceso -restaurantes, cafeterías y comercio- y partes opacas del edificio para áreas de exhibición", explican los arquitectos. "El volumen horizontal y calmo define el borde suroeste de la plaza Lingnan, el cual ha sido diseñado como un escenario para la vida pública en la ciudad".

© gmp Architekten
© gmp Architekten
  • Arquitectos: gmp Architekten
  • Ubicación: Yi Zhou Lu, Haizhu Qu, Guangzhou, Guangdong Sheng, China
  • Gerente De Proyecto (Etapa De Competición): Tobias Keyl
  • Diseño: Meinhard von Gerkan, Stephan Schütz y Stephan Rewolle
  • Equipo De Diseño: Li Zheng, Jing Chen, Yang Li, Dimitri Philippe, Sebastian Linnack, Jing Zhao, Mulyanto, Tianshuo Zhang y Dinah Borjans
  • Cliente: Departamento de cultura, prensa, publicación, radio y televisión de Guangzhou
  • Área: 81807.0 m2
  • Fotografías: gmp Architekten

Waitrose, Chester / Broadway Malyan

$
0
0
  • Arquitectos: Broadway Malyan
  • Ubicación: Chester, Reino Unido
  • Equipo De Diseño: BREEAM Assessor - Synergy (Achieved BREEAM Excellent)
  • Arquitecto De Proyecto: Matt Brook
  • Área: 2756.0 m2
  • Año Proyecto: 2014
  • Fotografías: Edmund Sumner, Graeme Cooper

© Edmund Sumner © Edmund Sumner © Edmund Sumner © Graeme Cooper

  • Ingeniero Estructural: Bingham Davies
  • Paisajismo: Broadway Malyan
  • Ingenieros Estructurales: Fairhurst
  • Cliente: John Lewis Partnership
  • Tipo De Contrato Y/O Adquisiciones: Design and Build
  • Consultor De Mecánica & Eléctrica: Synergy
  • Topografía: EC Harris
  • Supervisor De Planificación: HOW Planning
  • Contratista Principal: BARR Holdings
© Edmund Sumner
© Edmund Sumner

Descripción de los arquitectos. Waitrose es un desarrollo comercial ubicado en una ruta arterial clave en el Centro de la ciudad de Chester. El esque,a, diseñado por el director de Liverpool de Broadway Malyan, Matt Brook, comprende una nueva y emblemática tienda para Waitrose, junta con un ámbito público totalmente integrado que incluye un nuevo puente peatonal sobre el canal.

© Edmund Sumner
© Edmund Sumner

La capacidad del proyecto para integrarse de forma incomparable con el terreno urbano circundante es entender que la clave para un buen diseño de supermercados es la promoción del lugar - parte integral de esto es la importancia de una escala sensible, una geometría bien pensada y una materialidad reflexiva.

Planta
Planta

El edificio y el espacio público están diseñados como parte de una entrada sur al barrio financiero de Chester, que también incluye, en el lado opuesto al canal, un diseño adicional de Matt Brook, el que contotalmente consintió el desarrollo de uso mixto, incorporándo la torre Chester Grade II y antiguas obras.

© Edmund Sumner
© Edmund Sumner

La masa del supermercado se encuentra dentro de una elegante configuración de columnas que unifica todo el esquema, dándole una fuerte presencia cívica. Frentes activos a lo largo de sus tres fachadas principales se involucran con sus alrededores. Esto es particularmente evidente en su elevación sur, donde una serie de flexibles locales comerciales animan el paisaje urbano a lo largo de la calle Boughton. 

© Edmund Sumner
© Edmund Sumner

En la elevación poniente, el espacio público del edificio se presenta como un camino en pendiente que discurre en paralelo al pasillo móvil. Esto permite que el estacionamiento en el nivel inferior este oculto, mientras que proporciona un nivel de acceso a la nueva pasarela que enlaza directamente con el desarrollo de la torre y el más amplio plan maestro del centro de Chester.

© Edmund Sumner
© Edmund Sumner

La específica alineación del supermercado y la pasarela contigua, además, por otra parte, mejorar las importantes vistas a la torre desde la Calle Boughton, proporcionando así, a esta histórica estructura, un nuevo propósito urbano como un hito en la estación de trenes y el barrio financiero de Chester. 

© Graeme Cooper
© Graeme Cooper

Las credenciales contextuales del edificio se enriquecen aún más por el revestimiento de metal de bronce, junto con los manifestados elementos estructurales que hacen referencia al patrimonio industrial del sitio. Además, el fuerte color natural del bronce degradado complementa el ladrillo utilizado en los edificios vecinos.

© Edmund Sumner
© Edmund Sumner

Desde un punto de vista tectónico, la tienda Waitrose se articula como un armazón de acero, con la primera planta construida a partir de planchas prefabricadas de hormigón, con un centro hueco, rematadas con un pavimento de hormigón estructural. Los elementos estructurales primarios y las columnatas, manifestados en el exterior del edificio, se exponen en una cuadrícula estructural de 7.9m y son revestidos con una plancha de bronce, las elevaciones principales están revestidas sea con las hojas de bronce perforadas o satinadas, o con un muro cortina cubierto con aletas verticales de bronce perforado. Ambos se exponen verticalmente en una red de 1.128m, un sub-módulo de la rejilla estructural primaria.

Elevación Norte
Elevación Norte

Desde el comienzo el proyecto se ha comprometido a reducir las demandas de energía del edificio. El diseño y la orientación del pasillo móvil, en la elevación poniente, por ejemplo, permite que la tienda se caliente de forma pasiva; mientras que el uso de aletas de bronce perforadas, adjuntas a los montantes del muro cortina, ofrecen protección solar durante los períodos más intensos de la luz solar directa, por lo que reduce la demanda del sistema de aire acondicionado. Por otra parte, la abundancia de luz natural en las principales entradas públicas y pasillo móvil reduce la necesidad de iluminación artificial durante el día. 

© Edmund Sumner
© Edmund Sumner

Tras una amplia colaboración con la autoridad local, el detallado consentimiento de planificación se obtuvo en octubre de 2012. La construcción comenzó en marzo de 2014 y fue completada en la fecha prevista por Barr Construction, en noviembre de 2014. Los clientes del proyecto fueron John Lewis Partnership. Waitrose comprende un área de 2756 m2 neto para la tienda de ventas, 432 m2 adicionales para un espacio comercial y 196 plazas de estacionamiento. 

© Edmund Sumner
© Edmund Sumner


Courtyard House / FORM | Kouichi Kimura Architects

$
0
0

© Yoshihiro Asada © Yoshihiro Asada © Yoshihiro Asada © Yoshihiro Asada

© Yoshihiro Asada
© Yoshihiro Asada

Descripción de los arquitectos. El sitio está ubicado en una zona relajada donde los campos y granjas están creciendo. El lado oeste del sitio se encuentra conectado visualmente con la colina distante, haciendo que el sitio se vea como el paisaje original japonés, junto con la puerta de Torii y el acercamiento a la capilla adyacente.

© Yoshihiro Asada
© Yoshihiro Asada

Rodeado de un ambiente así, se pidió una casa que se fundiese con el paisaje mientras que hace el mejor uso del espacioso sitio de aproximadamente 330 m2. Incorporando este escenario, la casa fue diseñada para formar un edificio en forma de U con patio, asegurando la privacidad.

Planta Baja
Planta Baja

La forma del edificio concuerda con las vistas de los alrededores y el rango que lo vincula hacia el santuario. El interior está configurado por una sola habitación abierta mientras que los acabados y los niveles varían para hacer cada espacio independiente y confortable, creando diferentes escenas cuando uno se mueve de un lugar a otro.

© Yoshihiro Asada
© Yoshihiro Asada

La enorme ventana y terraza con vistas al patio llevan las vistas hacia el paisaje natural. La terraza y el espacio interior de la ventana están relacionados por el mismo material, construyendo un espacio flexible mediante la vinculación entre el interior y el exterior.

© Yoshihiro Asada
© Yoshihiro Asada

Además, en el patio conectado con la terraza, una cuenca que parece a un canal de agua está diseñado para apuntar a la creación de una vinculación visual con la vista lejana. De pie y calmada frente al paisaje que se extiende, la casa da una sensación impresionante y fresca. 

En perspectiva: Antoni Gaudí

$
0
0
Wikipedia Commons
Wikipedia Commons

"El arquitecto es el hombre sintético, el que es capaz de ver las cosas en conjunto antes de que estén hechas."

© Usuario de Flickr: asmynthie
© Usuario de Flickr: asmynthie

Se celebra un año más de genialidad. Hoy, 25 de junio, el arquitecto español Antoni Gaudí cumpliría 163 años. Gaudí es conocido por ser el máximo representante del modernismo catalán, con un estilo imaginativo, inspirado en las curvas y las formas de la naturaleza, Gaudí fue el creador de la inacabada Sagrada Familia, el Parc GüellColònia Güell, la Casa Milà y la Casa Battló y tantas otras obras ícónicas de la arquitectura de la nueva era.

© Samuel Ludwig
© Samuel Ludwig

Gaudí, tenía un sentido innato de la geometría y el volumen, admirando la simpleza de ellas y su complejidad en la repetición afirmando que “La originalidad consiste en el retorno al origen; así pues, original es aquello que vuelve a la simplicidad de las primeras soluciones”.

© Samuel Ludwig
© Samuel Ludwig

Revisa a continuación la obra de Gaudí

Clásicos de Arquitectura: Colònia Güell / Antoni Gaudí

Clásicos de Arquitectura: Parc Güell / Antoni Gaudí

Clásicos de Arquitectura: Casa Milà / Antoni Gaudí

Clásicos de Arquitectura: Sagrada Familia / Antoni Gaudí

Clásicos de Arquitectura: Casa Battló / Antoni Gaudí

Clásicos de Arquitectura: Parc Güell / Antoni Gaudí

Gaudí en Nueva York

En Chile se construirá la única obra de Gaudí fuera de España

La Sagrada Familia por dentro en 35 fotografías

Estudiantes viajan a Finlandia para construir la Sagrada Familia de Hielo

Video: Sagrada Familia anuncia sus próximos hitos para 2015

Pabellón ‘Organic Growth’ de Izaskún Chinchilla, bajo el lente de Miguel de Guzmán

$
0
0

Con el pabellón 'Organic Growth', la arquitecta española Izaskun Chinchilla fue una de las dos ganadoras de la última edición del concurso "City of Dream" (celebrado por una serie de organizaciones neoyorquinas) en enero pasado. Tras una exitosa recaudación de fondos en Kickstarter, el proyecto logró materializarse hace un par de días, apelando en su diseño al trabajo de estructuras basadas en la naturaleza y apostando por el reciclaje con trípodes, paraguas reutilizados y ruedas de bicicletas.

En esta ocasión, el fotógrafo Miguel de Guzmán comparte con nosotros un atractivo set de imágenes del pabellón, abierto a todo público en Governors Island, Nueva York.

Revisa las imágenes después del salto.

© Miguel de Guzmán
© Miguel de Guzmán
© Miguel de Guzmán
© Miguel de Guzmán
© Miguel de Guzmán
© Miguel de Guzmán
© Miguel de Guzmán
© Miguel de Guzmán
© Miguel de Guzmán
© Miguel de Guzmán
© Miguel de Guzmán
© Miguel de Guzmán

Second Home London Office / Selgascano

$
0
0
  • Arquitectos: Selgascano
  • Ubicación: 68-80 Hanbury Street, London E1 5JL, UK
  • Arquitectos Socios: José Selgas, Lucia Cano
  • Área: 2400.0 m2
  • Año Proyecto: 2014
  • Fotografías: Iwan Baan

© Iwan Baan © Iwan Baan © Iwan Baan © Iwan Baan

  • Arquitectos Colaboradores: Paolo Tringali, Víctor Jiménez, Bárbara Bardín, María Levene, Inés Olavarrieta
  • Arquitecto De Costo: Jackson Coles
  • Administración De Construcción: OD Group
  • Ingenieros Estructurales: Tibbalds
  • Diseño De Mobiliario: Selgascano / Secondhand design furniture

Descripción de los arquitectos. secondhomese sitúa en la zona de Spitafields en el Est End de la ciudad de Londres, al lado del todavía un tanto alternativo mercado de Brick Lane. Es un concepto de espacio de trabajo compartido (co-working space) que trata de acoger a unas 30 empresas con un nivel de alternatividad parecido al barrio, de pequeña escala, como es la del barrio, y bastante relacionadas con la tecnología. La posibilidad de alquiler de los distintos estudios es multiple y muy eleastica en el tiempo, y estos varían desde un puesto individual en un gran espacio común donde caben hasta 75 personas, pasando por estudios de 5, 7, 10 personas, hasta el estudio mayor que puede albergar 20 personas como máximo.

© Iwan Baan
© Iwan Baan

Pero lo más importante en el programa son los espacios comunes, que pueden ser usados por cualquiera de los miembros: Existen siete meeting rooms, varios espacios de descanso donde se puede leer o charlar, una amplia zona de bar-cafetería, donde el café es gratis y se puede comer a medio dia por 5 libras, y una gran zona mixta de trabajo-eventos donde la gran mesa de trabajo se eleva al techo para dejar el espacio limpio para cualquier actividad, que va desde el yoga y pilates matutinos, hasta conciertos nocturnos, fiestas, cenas, conferencias, cine...

Planta Primera
Planta Primera

Hasta el momento en que empezamos a escribir este texto, 21 de Septiembre de 2014, hemos trabajado con este proyecto en un intenso y rapidísimo proceso, todo realizado en menos de 8 meses, y ahora, cuando la construcción ya ha comenzado y la intensidad se va incluso acentuando, porque debe estar terminado hacia finales de Noviembre, conseguimos sacar un pequeño intervalo en un vuelo, en un vuelo hacia una obra que va volando, que nos permite reflexionar un poco sobre el proyecto, sus motivos, necesidades y posibles realidades o virtudes. Entendemos que una de la primeras preguntas que se hará todo el mundo, nosotros incluidos, es porqué hay un uso tan exagerado de la curva, ¿porque un espacio, con una ortogonal y sencilla trama de pilares originales, acaba convirtiéndose en un espacio tan complejo y denso y a la vez fluido y continuo?

© Iwan Baan
© Iwan Baan

La respuesta a esta primera pregunta es, en realidad, tan banal como suelen ser todas las realidades: Es puramente una cuestión económica. El propio concepto de secondhome conllevaba la ineludible necesidad, bastante lograda finalmente, de ocupar con pequeños espacios de
trabajo cada esquina y cada zona bañadas por la luz del día, y, por supuesto, la necesidad de poder acceder a cada una de esas diferentes zonas repartidas por los extremos; la necesidad de que no haya nada desperdiciado, de que no haya una esquina que no sirva para algo, que no haya un ángulo donde alguien no se pueda sentar a trabajar, conversar o relajarse.
Este manejo de la economía, en su mas amplia y original acepción, hasta un su límite maximo, es algo que a nosotros siempre nos deja muy tranquilos, como satisfechos con un deber cumplido; aunque, por otro lado, la alta densidad que conlleva esta completa ocupación y aprovechamiento de los espacios al límite, se convierte en una de nuestras mayores incógnitas sobre como funcionará realmente en el futuro, con tanta gente trabajando junta en espacios muy concentrados.

© Iwan Baan
© Iwan Baan

Por ello, intentamos limitar este posible caos, el laberinto que podía provocar esa situación de complejidad, con dos trucos: Primero con una permanente fluidez visual y física de todo el conjunto, que evita que te sientas perdido o encerrado en ningún sitio; y segundo con un total control de la acústica, en lo que colaboran no sólo moquetas y techos absorbentes, sino también la contínua forma curva que esparce el sonido en todas direcciones. Y ademas al emplear esa continuidad como antídoto a la densidad, se consiguen unas reacciones secundarias que hacen aumentar la fortaleza de todo el espacio, haciéndolo un todo, algo único y unido, haciendo que parezca más grande e interminable de lo que en realidad es.
Y esa es exactamente nuestra duda en estos dias: ¿Será realmente esto así al final? ¿Realmente será un espacio en el que la trasparencia y las reflexiones acaben simplificandolo-complejizandolo tanto que consigan abrir el espacio y hacerlo infinito y muy acogedor a la vez? Y más importante, ¿se acabará consiguiendo un espacio en que la arquitectura acabe disuelta en un aire de andar por casa, para lograr exactamente eso ...que es justamente lo que nos encargaron Sam y Rohan al inicio: Una oficina como una casa?...
...¿O era una casa como una oficina?

© Iwan Baan
© Iwan Baan

"in five to ten years we will all work at home. But then we will need bigger homes, big enough to use for meetings. Offices will have to be converted to homes"  Rem Koolhas, The Generic City 1994

Curso "Cine y ciudad, crítica e historia" / Educación Continua UC

$
0
0

Este ciclo de cine y curso estudia la ciudad con una perspectiva interdisciplinaria desde el análisis y la crítica de la realización fílmica. Se incorporan los aportes de la historia, la arquitectura, los estudios urbanos, la sociología y la antropología.

El lenguaje cinematográfico no sólo provee ilustraciones o descripciones del espacio urbano y la vida en la ciudad. El cine puede también ser reflejo, agente y observador, así como generador de preguntas y de diálogos. Puede decirse que existe una “escritura cinematográfica” de la historia y la sociedad, que nos permite comprender sus cambios e hitos. Puede también haber una escritura fílmica de la ciudad, que es el objeto de este curso.

El alumno se enfrentará a cinco propuestas cinematográficas –argumentales, enfocadas en esta versión del curso sobre la ciudad de Santiago de Chile. Estas realizaciones serán puestas en contexto y analizadas durante las sesiones, estableciendo los modos en que la ciudad se erige como un personaje desde distintas escalas de análisis y miradas. El curso contempla la exhibición íntegra de obras fílmicas, así como su presentación y discusión durante las sesiones por parte del encargado del curso y algunos conferencistas invitados.

© Felipe Fontecilla
© Felipe Fontecilla

CONFERENCISTAS INVITADOS

Sebastián Gray 
Arquitecto de la Universidad Católica de Chile (1985) y Master of Science in Architecture Studies, Massachusetts Institute of Technology (1988). Profesional independiente con obras publicadas y premiadas en ámbitos de vivienda, oficinas y comercio, socio de Bresciani Gray Arquitectos. Profesor de la Escuela de Arquitectura de la PUC desde 1993, profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Diego Portales (2003-2006), profesor invitado en diversas escuelas nacionales y extranjeras. Director de Servicios Externos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la PUC (2006-2008). Curador de las exposiciones de Chile en la Bienal de Venecia (2002, 2004 y 2010), y participando además en las Bienales de Arquitectura de Chile. Columnista en revista Artes y Letras (El Mercurio, 2005-2007), diario La Nación (2005—2006), revista Vivienda & Decoración, colaborador y autor de diversas publicaciones. Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile desde 2013.

Claudio Rolle 
Licenciado en historia por la U. Católica de Chile. Doctor en Historia, U. degli Studi di Pisa. Su labor profesional se ha centrado en el estudio de la historia de Europa y de la historia de la música popular, siendo parte del Programa de Estudios Histórico-Musicológicos de la U. Católica. Entre sus publicaciones destacan Historia del Siglo XX chileno (varios autores, 2001). 1973. La Vida Cotidiana de un año crucial (2003, editor) e Historia social de la música popular en Chile, 1890-1950. (en co-autoría con Juan Pablo González, 2004). En el Instituto de Historia de la U. Católica ha impartido los cursos de Pensamiento histórico e Historia moderna, así como el Seminario de investigación.

Alicia Scherson 
Guionista y realizadora chilena de cine. Licenciada en biología por la Universidad Católica, cursó estudios de cine en la Escuela San Antonio de los Baños (Cuba), así como un magíster en Bellas Artes en la Universidad de Illinois (EE.UU.). Su primer largometraje, Play, se estrenó en 2005, obteniendo varios premios internacionales (Tribeca, Montréal) y siendo nominada por Chile para participar en la carrera por los premios Oscar. El debut fue sucedido por Turistas(2009), donde cambia los ambientes urbanos de su ópera prima por el Parque Nacional Radal Siete Tazas. Su película más reciente es la coproducción chileno-europea El futuro (2013), basada en Una novelita lumpen, de Roberto Bolaño. Actualmente, combina la realización con la docencia: es profesora de la carrera de cine y TV del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile.

JEFE DE PROGRAMA

Pablo Marín Castro
Periodista y magíster en historia por la U.de Chile. Ha desarrollado su carrera en prensa escrita (La Época, Qué Pasa, Revista de Educación), siendo editor de la sección cultural de La Tercera (2004-06) y cofundador, editor y crítico de cine del suplemento La Tercera-Cultura (2006-09). Actualmente comenta cine en La Tercera y es profesor de las universidades de Chile (“Cine chileno 1960-1979”), Católica (“Trayectorias del cine chileno 1967-1973”) y Diego Portales (“Escritura de la historia en el cine chileno: 1925-2012”), para cuya editorial prepara actualmente un libro sobre cine, cultura y política en Chile entre 1967 y 1973. Ha sido jurado de la crítica en los festivales de Locarno y Valdivia. Fundador y editor de HistoriaVisual.cl.

Fechas: Del 04 de Agosto al 01 de Septiembre de 2015
Modalidad: Presencial
Tipo: Curso
Valor: $150.000
Horario: Martes de 18.30 a 21:30 hrs.
Duración: 15 horas cronológicas
Lugar de realización: Espacio AOA - Juan de Dios Vial Correa 1359, local 2, Providencia
Facultad: Escuela de Arquitectura

Descuentos: 

15% Alumni UC, funcionarios UC, profesionales de servicios públicos, Ex Diplomados UC.
10% Estudiantes de postgrado UC, grupo de cinco o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio y Estudiantes de cualquier casa de estudios.
5% Estudiantes de postgrado otras universidades, ex alumnos UC, ex alumnos DUOC UC, pago al contado- excluye a pagos vía tarjeta de crédito 3 cuotas sin interés.
Socios AOA: 3x2 (grupo explicitado al momento de la inscripción y no retroactivamente) - 20% descuento individual​

Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula

* Inscripción particulares aquí. / Inscripción empresas aquí.

** Más Información en el siguiente link.                            

Viewing all 26836 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>